Rolling Stone reconoce a Canserbero como el mayor exponente de rap en español

La ONG Médicos Unidos por Venezuela denunció la detención de médico forense, Solangela Mendoza. La especialista fue la encargada de practicar la autopsia al cadáver del rapero venezolano Tyrone José González, conocido como Canserbero.

La revista estadounidense Rolling Stone reconoció al rapero venezolano Canserbero como el mayor exponente del género en español. Por su «voz inconfundible y una actitud de sólida autenticidad“.

Canserbero, nacido en Maracay, fue reconocido por sus letras profundas que exponían las problemáticas sociales en Venezuela. Sus composiciones llegaron a toda Latinoamérica y pese a su misteriosa muerte en el 2015, su fanaticada sigue viva.

«Sus canciones cuentan historias complejas y oscuras, son reflexiones sesudas en torno a la vida, la muerte, la injusticia y las calles”, reseñó el magazine.

Tirone González lidera la lista de los 50 mejores artistas de rap en español expuesta por la revista. Otros cuatro venezolanos también son parte del reconocimiento: Akapellah ocupa el puesto número 12, Lil Supa el 17, Gabylonia el 23 y Apache el número 35.

LEA TAMBIÉN: DANIEL DHERS QUEDÓ OCTAVO EN LA FINAL MUNDIAL DE BMX

La publicación es para conmemorar los 50 años de uno de los géneros más influyentes en la historia musical como lo es el rap. «Nuestro equipo editorial ha invitado a algunas personas expertas para dar forma al presente listado, que busca aplaudir a quienes nos han hecho poner el puño en alto con sus rimas en castellano», informó Rolling Stone.

En el caso de Apache, este caraqueño ha sabido mezclar “baile y el freestyle” durante su trayectoria. También incluyeron su paso por la agrupación Cuarto Poder, con quien pudo llevar su talento a todos los rincones del país y varias producciones televisivas.

La representación femenina también dijo presente con Gabylonia, rapera venezolana que dio sus primeros pasos con Escuadrón X y participó en varias batallas de gallos. Rolling Stone reconoció su influencia, por sus letras que se han caracterizado por reclamar espacios para las mujeres en el rap.

Lil Supa, cuyo nombre real es Marlon Morales, tomó notoriedad en dicho género gracias al proyecto de hip hop Supremacy, el cual también unió con su pasión por el breakdance.

En el caso de Pedro Elías Aquino Cova, alias Akapellah es reconocido por entender ”perfectamente lo que es una buena canción, más allá de lo ingeniosas que puedan ser sus rimas“.

Además de los cinco exponentes criollos, también se encuentran otros raperos de la talla de Ana Tijoux (Chile) y Residente (Puerto Rico). También está Control Machete (México) y la Mala Rodríguez.

ESTAMOS EN THREADS 

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario